1. Inicio
  2. Biografías
  3. Rufino Conde

Rufino Conde

Su nombre completo es Rufino Bernardo Conde, nacido en Las Cuevas, departamento de Diamante, en la Provincia de Entre Ríos, un 28 de octubre de 1958. A los 5 años se radica junto a sus padres (doña Bernarda Denis y don Rufino Conde) en Puerto Gaboto, Santa Fe. Su padre era policía rural y cantor (Los del Gualeyan le dedicaron el tema “Al cantor de las islas”). Desde pequeño empezó a escribir poemas y canciones en su lugar, ya que siempre sentía el interés por cantar a su paisaje. Luego de su adolescencia se radica un tiempo en Buenos Aires, extrañando “su lindo Puerto Gaboto”, ahí compone la chamarra “Amanecer gabotero”. Su obra refleja el paisaje de las islas, lagunas, esteros, los pescadores, la fauna y el mundo del hombre del litoral, toda su obra está atravesada por esta impronta. Además de músico y compositor (tiene más de 200 temas), es artesano, tallador en madera, escultor y fabricante de canoas.

Reconocido en la región, conocedor de las islas, las costumbres, los oficios y saberes del pescador, la fauna y flora costera, del Río Paraná y Carcaraña, es un autor que conforma el cancionero de Santa Fe. Pasa sus días en Puerto Gaboto, organiza una peña en su casa y toca por la región, islas, jineteadas y bailantas.

Está casado con Mary Lobos, quien lo acompaña y ayuda constantemente en todos sus emprendimientos culturales, junto a la familia que conformaron en el hogar de Puerto Gaboto.

Discos/Obras:
Entre sus temas podemos apreciar chamarritas, milongas, chamamés, milongones, y otros ritmos del folklore argentino. Compuso “Rosario del pescador”, “El camata”, “Amanecer gabotero”, “Dejando huellas”, “Echale tabaco al pito”, “El islero”, entre otros.

Su tema más famoso es “Dejando Huellas” que se lo grabara el Chaqueño Palavecino, en el disco “Apenas cantor” con gran éxito en todo el país: “En una tarde de invierno la 40 atravesé…” relata la afamada canción. Un tema muy divulgado en las guitarreadas de la Provincia de Santa Fe.

Menú